El Congreso argentino aprobó de manera unánime un proyecto de ley que establece el 31 de octubre como la celebración oficial a nivel nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas.
tas presentadas por cuatro diputados, quienes representan diferentes corrientes políticas y religiosas dentro del país.
Los delegados protestantes expresaron que esta acción simboliza una validación histórica a la comunidad protestante del país y su contribución a la existencia espiritual y comunitaria.
Conforme a un estudio efectuado en 2019, aproximadamente el 15,3% de los habitantes argentinos se reconocen como seguidores evangélicos.
La selección del 31 de octubre conlleva una gran importancia, puesto que conmemora la fecha en que Martín Lutero, un monje alemán, divulgó sus 95 tesis en 1517, un suceso que marcó el comienzo de la Reforma Protestante, un acontecimiento de gran relevancia histórica y cultural.
De acuerdo con la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA), esta decisión refuerza la libertad religiosa en el país y reconoce el esfuerzo incesante que miles de iglesias evangélicas han realizado en beneficio social y espiritual en Argentina.
La aprobación del proyecto de ley en el Parlamento es un avance fundamental hacia la eventual promulgación de esta normativa en el futuro.
El proyecto de ley seguirá su curso legislativo en el Senado, donde se espera que sea objeto de debate y, finalmente, se apruebe para su implementación.
Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto de ley que declara el 31 de octubre de cada año como el "Día nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas de la República Argentina”.
— Eduardo Valdés (@eduardofvaldes) September 20, 2023
Valoro el compromiso de todas las fuerzas políticas que participaron en el tratamiento del proyecto… pic.twitter.com/YX3FDOfr02