“Proclamad ayuno, convocad a asamblea,; congregad a los ancianos y a todos los moradores de la tierra en la casa de Jehová nuestro Dios, y clamad a Jehová.” Jl. 1:12 Por ser el ayuno una práctica de fe enseñada en la Biblia tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento y muy utilizada tanto por el pueblo como los hombres de Dios; hoy, le dedicaremos tiempo para proporcionar algunas informaciones y consejos prácticos para toda la iglesia.
I- Qué es el ayuno: Básicamente es la abstinencia de alimentos y de placer, con el fin de buscar el rostro de Dios para obtener algún beneficio. Todo ayuno debe tener un propósito especifico. Por Ejemplo: La Biblia enseña que David ayunó para que no muriera su hijo “ Sam. 12: 16; Ester ayunó por gracia de Dios y por su pueblo. Est. 4:16; el pueblo de Ninive ayunó para evitar el juicio de Dios sobre ellos, Jon. 3:5; El Señor ayunó para iniciar su ministerio y escoger a los apóstoles Mt. 4:2.
Leer menos
II- Elementos del ayuno: a. La Oración: El ayuno no es pasar hambre, por eso debe estar acompañado de la Oración constante, que demuestra humillación y total dependencia de Dios. Jonás 3:7-8. b. La Alabanza: Aunque cuando ayunamos afligimos nuestra carne, Dios siempre es digno de gloria, honra y alabanza. Cuando alabamos o adoramos a Dios, lo ponemos a Él donde debe estar reconociendo su grandeza, misericordia y poder, y nos ubicamos donde debemos estar, humillados delante de El. “ Cr. 20:3-8 c. La Palabra de Dios: Mt. 4:4. Tiene que haber un tiempo para la reflexión y la meditación en la Palabra de Dios. Al hacerlo fortaleceremos nuestro espíritu y ejercitaremos la fe. La Palabra de Dios es muy poderosa por ella fueron hechos los cielos, la tierra y todo lo que en el mundo hay. El hombre necesita alimentarse de ella y ¿qué mejor ocasión la del ayuno? III- Formas de Ayuno: Se puede decir que hay varia formas de ayuno. 1. El Ayuno personal o privado: Este es el ayuno individual que el creyente celebra solo ante Dios. Ejemplos: Moisés, Elías, Daniel, Jesús, etc. 2. Ayuno de liderazgo: Este ayuno es celebrado por los líderes de una nación o la iglesia. Ej.: los profetas, maestros de Antioquia. Hch. 13:1-2 3. Ayuno Público: Este ayuno es convocado y programado por los líderes e involucran a todos los que están bajo la autoridad de los convocantes. Es público por cuanto es anunciado públicamente y realizado con el conocimiento general de la gente. Puede ser: a. Congregacional: Cuando toda la iglesia local ayuna. Ej.: La Iglesia de Antioquia e Iglesias de Asia Menor. b. Nacional: Cuando es toda la nación la llamada a ayunar. Ej.: Ester y Ninive.
III- Tipos de Ayuno: La abstinencia puede ser total o parcial. La Biblia presenta tres tipos de ayuno de acuerdo a la ingesta o no de alimentos. 1. Ayuno Total: es cuando el que ayuna no ingiere absolutamente nada. La Biblia presenta casos como: a. Moisés: “Cuando yo subí al monte para recibir las tablas de piedra, las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua” Dt 9:9 b. Elías: “Se levantó pues, y comió y bebió; fortalecido por aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Orbe, el monte de Dios” I Reyes 19:8 c. Ester: Ve y reúne a todos los judíos que se hayan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente” Ester 4:16 d. Ninive: “E hizo proclamar y anunciar en Ninive, por mandato del rey y de sus grandes diciendo: hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no sé les de alimento, y clamen a Dios fuertemente y conviértanse cada uno de su mal camino… (Jonás 3:7-8) e. Pablo: “Donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió, (Hch. 9:9). Es muy importante para mi el recomendar que nadie entre en este tipo de ayuno mas día, si Dios no lo llama expresamente. En realidad este ayuno por un periodo prolongado es un milagro de Dios. El ser humano después de tres días sin ingerir agua, puede sufrir trastornos severos de salud; y después de cinco días hace peligrar su vida. 2. Ayuno Natural: Es cuando el que ayuna se abstiene de todo alimento pero ingiere agua. Algunos concluyen que este fue el ayuno de Jesús, por cuanto al cabo de cuarenta días la Biblia dice que tuvo hambre, pero no se menciona a la sed. (Mt. 4:2). Aunque el agua no es nutriente, esta científicamente demostrado que una persona puede vivir varias semanas tomando exclusivamente. Recomiendo a todo cristiano que haga un ayuno natural de tres días por lo menos una vez al año; sobre todo cuando lo convoca la iglesia. Aproveche. 3. Ayuno Parcial: Es cuando el que ayuna se abstiene de ciertos tipos de alimentos, o ayuna determinadas comidas, por Ej.a.Abstenerse del desayuno y el almuerzo,se participa de la cena o una comida muy liviana, por un periodo determinado de tiempo (una semana, mes, etc.). b.Ayunar carnes y manjares:Los ejemplos clásicos de la Biblia son los ayunos de Daniel. “En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas. No comí manjar delicado, ni entro en mi boca carne, ni vino, ni e ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas (Daniel 10:2-3). Un ayuno parcial saludable y eficaz en el plano espiritual, consiste en ingerir solamente frutas , legumbres, vegetales y agua por un periodo de por lo menos tres semanas.
IV- Periodos de Ayuno: El tiempo de ayuno puede dividirse: Pre-ayuno y Pos-ayuno. 1. El Pre-ayuno: Es un periodo de preparación física, emocional, mental, familiar y espiritual para el ayuno. 2. El Post-ayuno: El periodo que continua inmediatamente después de la conclusión del ayuno. Cuando el ayuno es largo, después de varios días se pierde el apetito, pero luego retorna. Cuando el ayuno es corto (menos de 7 días) el apetito se mantiene. Aunque el ayuno sea de un día, no lo interrumpa abruptamente. Lo mejor es tomar jugo de frutas (naturales) a temperatura ambiente, o uvas. Usted debe orar antes para entregar el ayuno. El ayuno produce efectos poderosos en lo espiritual. Todos los ayunos que observamos en la Biblia tienen el respaldo y la respuesta de Dios, salvo en dos casos: a. Cuando David ayunaba para que no muriera su hijo por causa de su adulterio (2Sam. 12:16). b. Cuando lo hacía el fariseo (Lc. 18:12). Y no recibieron respuestas por causa de su pecado. Conclusión: Lo ultimo que diré es que el ayunar debe ser un acto voluntario, es decir, que la persona que participa no puede ni debe ser obligado por nada ni nadie, pero no olvidemos que Dios dijo…Yo honrare a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco (1 Sam. 2:30) Dios les bendiga.