La resurrección

“porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: que cristo murió por nuestros pecados, conforme a las escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las escrituras. (i cor. 15:3-4).  pero si se predica de cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos? (i cor. 15: 12-14).  si los muertos no resucitan, comamos y bebamos porque mañana moriremos”.  (i cor. 15:32).

en el escrito de hoy, quiero hacer algunas reflexiones sobre la importancia de la resurrección de jesucristo para la vida del cristiano.  primero vamos a establecer el término: a. resucitar:  es volver la vida a un muerto.  es levantar de entre los muertos a la misma persona que expiró.  algunos ejemplos son: lázaro (jn. 11:44), el hijo de  la viuda de naím (lc. 7:14-15), la hija de jairo (lc. 8:49-45), eutico (hch. 20:9-10), etc.  la resurrección es el principio fundamental de los tratos de dios en gracia, hacia los hombres por cuanto el hombre esta bajo sentencia de muerte debido al pecado.  (ef. 2:1, 4:6; col. 3:1-4).  así siguiendo el orden de resurrecciones en las sagradas escrituras, se puedan considerar, sucesivamente:1. la resurrección de jesucristo. 2. la resurrección de los  creyentes y 3. la resurrección de los impíos.(12:2).

Leer menos

  1. la resurrección del señor jesucristo: el de cristo a una vida corporal glorificada, tres días después de su muerte, constituye, junto a la cruz, la base misma del evangelio. sin este hecho glorioso, la fe del cristiano sería totalmente vana.  después de que su muerte hubiera sido debidamente constatada y que las autoridades hubieran tomado todas las precauciones para evitar toda clase de supersticiones, el hecho de la resurrección de cristo, ha quedado demostrado con pruebas indudables.  los testimonios son numerosos y concordantes:  a las mujeres(lc. 24:1), maría magdalena (jn. 20:11-18), los discípulos (jn. 21:1-8) pedro, juan, santiago, tomás, los guardias, etc.  los discípulos,  bien lejos de inventarse apariciones imaginarias, fueron difícilmente persuadidos de un hecho tan extraordinario.  el señor jesús tuvo que reprocharles su incredulidad y dureza de corazón (mr. 16:13-14; lc. 24:22-25, 37-39), y les dio unas pruebas con las que finalmente quedaron totalmente persuadidos.  por otra parte, el sepulcro había quedado vacío, y los mismos enemigos de la naciente iglesia que tenían en sus manos el poder (gobierno), no pudieron jamás presentar el cadáver del crucificado.  ahora veamos las consecuencias de la resurrección:
    1. para jesucristo: el ha sido declarado hijo de dios (ro. 1:4);  le ha sido dado todo poder en los cielos y en la tierra (mt. 28:18); esta sentado a la diestra de dios, coronado de gloria y de honra (hch. 2:32-34; he. 2:9), esperando su momento de venida para establecer su reino. (hch. 17:31).
    2. para los creyentes: la resurrección hace posible nuestra salvación (ro. 4:25).  el cristo viviente intercede por nosotros y nos da plena salvación (he. 7:23-25; i p. 3:21).  cristo, el último adán, crea una nueva humanidad de la que el creyente viene a formar parte(i co. 15: 45-49).  el es la primicia de los muertos y su resurrección es la firme garantía del creyente. (fuente: nuevo diccionario bíblico ilustrado de vida, escuain).  sin la obra de resurrección el sacrificio de cristo, es decir su sufrimiento en la cruz y su muerte, sería vana.  la resurrección es entonces el complemento del sacrificio perfecto de cristo por la humanidad.  este sacrificio se puede dividir en tres aspectos: su crucificción (su sufrimiento), 2. su muerte, 3. su resurrección.  cada uno de estos aspectos forma parte del otro,  y sin uno de ellos los otros no tienen significado.  la resurrección es la fase más importante si se quiere de la salvación.  creo que todos podemos y debemos recordar y conmemorar la obra de cristo en la cruz del calvario y su muerte,  pero todo creyente debe celebrar su resurrección, ya que esta es la garantía de que los que morimos en cristo, resucitaremos con él.  ahora, analicemos su obra completa: 1. su crucificción:  implica el sufrimiento de nuestro señor jesucristo por toda la humanidad, pues el pecado no solo trae la muerte en el hombre, sino que otra de las consecuencias del pecado, es el dolor y el sufrimiento.  isaías habla de su sufrimiento cuando declara:  “subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, sin atractivo para que le deseemos.  despreciado y desechado entre los hombres varón de dolores; experimentado en quebrantos y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.  ciertamente llevó él nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores; nosotros le tuvimos por azotado, por herido de dios y abatido.  más el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él y por sus llagas fuimos nosotros curados”. (is. 53:2-7).   entonces, en su crucificción, jesús estaba pagando (sufriendo) por nuestra salud, nuestro dolor y nuestra paz.  2. su muerte:  en su muerte jesús pagó el precio del rescate por todos los hombres.  la biblia señala que: “sin derramamiento de sangre no se hace remisión de pecados”  he. 9:22.  al ofrendar su vida jesús decidió pagar por nuestra salvación y libertad (i co. 7:23).  al morir en la cruz jesús cumplió con todas las exigencias de dios, para perdonar nuestros pecados.  en su muerte él nos dio vida, (ro. 4:17; ef. 2:1,22:5) y vida eterna (jn. 3:16).  3. su resurrección:  nos asegura el poder de la vida sobre la muerte.  su resurrección es su sello de la salvación total sobre satanás y la muerte.  es su resurrección la que nos da garantía de que volverá por los suyos.  cristo viene. (amén).  él prometió y dijo que:  “yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi aunque este muerto, vivirá.  y todo aquel que vive y cree en mi, no morirá eternamente”. (jn. 11:25-26).  entonces, cristo no solo resucitó sino que es la resurrección. la victoria de la resurrección es la victoria del cristiano, es la promesa firme de dios, para todos aquellos que creen en él.  es por la resurrección que tenemos la esperanza firme de la vida eterna.  la bendita esperanza de la iglesia, tiene como base la resurrección del cristo que murió en la cruz del calvario.

conclusión: celebremos cada día la resurrección del señor jesucristo, donde venció de una vez por todas el poder del hades y la muerte.  la promesa más segura para el creyente es la que jesús le señaló a maría cuando dijo: “yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi aunque este muerto vivirá.  y todo aquel que vive y cree en mi no morirá eternamente” (jn. 11:25-26).  también el apóstol pablo dice que: “si somos muertos con él también viviremos con él” (ii ti. 2:11).  tengo que aclarar que la resurrección del señor fue física y no solamente espiritual como aseguran algunas sectas.  el apóstol tomás no creyó en su resurrección al principio,  por eso dijo: “sino viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano, en su costado no creeré”. (jn. 20:25).  pero cuando el señor apareció a los discípulos después de la resurrección, dijo a tomás: “pon aquí tus dedos y mira mis manos; y acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo sino creyente” (jn. 20:27).  entonces, es claro para nosotros que jesús resucitó físicamente pues un espíritu no tiene cuerpo (ni manos, ni dedos, ni costado) y si jesús resucitó físicamente, todos los verdaderos cristianos, resucitarán físicamente también. ¡gloria a dios! lo último que quisiera detallar es que la resurrección, no es reencarnación (morir en un lugar y nacer en otro; morir en un cuerpo y nacer en otro).  la reencarnación no existe, es una mentira de satanás para negar el poder de la resurrección.  la biblia establece que “… esta establecido para los hombres que mueran una sola vez y después el juicio” (he. 9:27).

Dios les bendiga.

Rev. Leonardo Bailey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio