¿POR QUÉ LA PALOMA ES EL SÍMBOLO DE LA PAZ?

Deja tu comentario / Rev. Leonardo Bailey

Quizá todavía recordamos cuando nos enseñaron en la escuela que el Sistema Solar tenía nueve planetas, el planeta noveno era Plutón. Ya sabemos la historia. Pues bien, parace que Plutón ya tiene sustituto: El Planeta Nueve, como se le llama provisionalmente a este planeta y que ha sido presentado por los científicos de Caltech, como el nuevo vecino de nuestro Sistema Solar. Claro, siempre ha estado allí, pero no lo conocíamos. Este cuerpo espacial tendría una masa igual a diez veces la de la Tierra, y orbitaría a una distancia veinte veces más lejana que Neptuno, que se mueve a 2.800 millones de millas del sol. Así que para que el “Planeta Nueve” complete su órbita alrededor del Sol necesitaría entre 10.000 y 20.000 años. La presencia del nuevo planeta se ha predicho mediante modelos matemáticos y simulaciones por computadora, pero no se ha podido ver directamente. “Este sería un noveno planeta real”, ha asegurado Mike Brown, profesor del Planetario de Astronomía del Instituto Tecnológico de California. “Solo se han descubierto dos planetas como tal desde la antigüedad, y este sería el tercero. Es una parte sustancial de nuestro sistema solar que aún está ahí fuera por descubrir, es muy emocionante“. Su tamaño, 5.000 veces mayor que el de Plutón, sería suficiente como para que no haya debate alguno sobre si es, efectivamente, un planeta. Al contrario de lo que ocurre con otros objetos más pequeños, los que engloban el grupo de los planetas enanos, el

Actualmente, la imagen de la paloma blanca con una rama de olivo en el pico es un símbolo de paz reconocido internacionalmente y en prácticamente todas las culturas y países. Pero, aunque comenzó a popularizarse tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), su origen y significado es anterior

El simbolismo de la paloma blanca procede de la tradición judeo-cristiana. En la Biblia, en el Génesis 8:8-12: Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.

9 Y no halló la paloma donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.
10 Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la paloma fuera del arca.
11 Y la paloma volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.
12 Y esperó aún otros siete días, y envió la paloma, la cual no volvió ya más a él. se narran los acontecimientos del diluvio universal por los que Dios, enfurecido con la humanidad y su vida pecadora, decidió enviar un diluvio de agua. Según el texto, Noé fue avisado y construyó un arca en el que se salvaron él, su familia y una pareja de cada animal. Tras 40 días paró de llover y Noé soltó una paloma para comprobar si había tierra firme y todo había pasado; y la paloma volvió con una rama de olivo en el pico y un mensaje claro: “Dios volvía a estar en paz con los hombres”.

Partiendo de esta simbología, no fue hasta 1949 que se empezó a asociar a la paloma blanca con el símbolo de la paz. Ese año, Pablo Picasso participó en el Congreso Mundial por la Paz que buscaba reunir los fragmentos rotos de la sociedad tras la Segunda Guerra Mundial y diseñó el cartel del congreso con la litografía de una paloma reposando en el suelo y sin nada en el pico. Su dibujo se hizo muy popular y, al poco tiempo, realizó otro en el que la paloma aparecía volando y que sí transportaba el famoso ramo de olivo. Desde este momento, la representación de esta pequeña ave blanca se fue estableciendo de forma inconsciente como símbolo del deseo de paz en el mundo.

El otro gran icono que se asocia con el pacifismo fue diseñado por Gerald Holtom en 1958 como parte de la Campaña de Desarme Nuclear que se llevó a cabo en Reino Unido en el contexto de la Guerra Fría. Aunque existen varias teorías de la procedencia del diseño, la más extendida es que representa la pata de una paloma (tres líneas abiertas apuntando hacia abajo y una vertical hacia arriba) dentro de un círculo que sería la Tierra. Algunas declaraciones de Holtom, el autor, apuntan a que también podría haberse inspirado en el personaje principal de “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya para su diseño. Este logo se ha convertido en un emblema universal de la paz que el movimiento hippie y antibelicista adoptó como propio en los Estados Unidos.

Como curiosidad, en Japón se considera que las grullas de origami, el arte de plegar papel sin utilizar tijeras ni pegamento para conseguir figuras y formas variadas, es un símbolo de buena suerte y paz. Se trata de un segundo caso en el que un ave blanca se utiliza como representación del deseo de paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio